top of page
Buscar

¡Atención, México! 🌧️❄️ La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ha confirmado la llegada del fenómeno climático "La Niña".

  • Foto del escritor: Ikónica
    Ikónica
  • 11 ene
  • 1 Min. de lectura

Aquí te contamos de manera dinámica qué es y cómo nos afecta.

Llega "La Niña" a México: ¿Qué es y cómo afecta este fenómeno climático?


🔍 ¿Qué es "La Niña"?

"La Niña" es parte del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). A diferencia de "El Niño", que es la fase cálida, "La Niña" se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial. Esto altera la circulación atmosférica y modifica los patrones de precipitación en todo el mundo.


🌡️ Impactos en México

En nuestro país, "La Niña" puede traer condiciones extremas:

  • Norte: Sequías prolongadas debido a la disminución de la humedad.

  • Sur: Condiciones más húmedas.


📅 Pronóstico de la NOAA

  • Existe un 59% de probabilidad de que "La Niña" persista entre febrero y abril de 2025.

  • Posibilidad de condiciones neutrales entre marzo y mayo.


🗣️ Expertos opinan

Según el doctor Alejandro Jaramillo Moreno de la UNAM, este fenómeno podría generar temperaturas extremadamente frías en febrero, con heladas severas que agravarían la situación en zonas como el Altiplano mexicano.


🌍 Efectos globales

  • Estados Unidos: Sequías en California y el sur del país, frío en las Grandes Llanuras.

  • Sudamérica: Falta de lluvias afectando tierras agrícolas en Argentina y Brasil.

  • Sudeste asiático y norte de Australia: Lluvias más intensas y posibles inundaciones.



¿Qué opinas de los efectos de "La Niña"? ¡Comparte tus pensamientos y prepárate! 🌍🌦️


ree

 
 
 

Comments


© 2035 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram

Síguenos en: 360 Informa 

bottom of page